Por Jesús Ojeda Castro
+ Reconoce el secretario de SEP Aurelio Nuño los avances en materia educativa en BCS
+ Gobernadores de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California, y Baja California Sur firman convenio de educación con titular de la SEP.
+ Sin incidentes de seguridad iniciaron festejos por el 482 aniversario de la Fundación de La Paz.
Definitivamente un pueblo sin educación, está condenado al fracaso.
Por el contario, las comunidades que atienden este derecho universal, logran trascender, avanzar, crecer y sobre todo, enfrentar los desafíos de la actualidad, con éxito.
No es cosa menor que Baja California Sur se encuentre en estos momentos en el más alto nivel de alfabetización a nivel nacional.
El 98.2 por ciento de la población de 15 años de edad o más, sabe leer y escribir, por lo que este jueves el gobernador Carlos Mendoza, acompañado por el secretario de educación en el país, Aurelio Nuño, izaron la llamada “Bandera Blanca de la Alfabetización”.
En el 2016 la entidad cumplió la meta de 12 mil 381 ciudadanos que fueron alfabetizados o bien concluyeron su educación primaria y/o secundaria.
Obviamente el compromiso de la autoridad estatal que encabeza el mandatario Carlos Mendoza, es alcanzar el cien por ciento.
Vale decir que en los inicios de la entidad, apenas hace cuatro décadas, Baja california Sur tenía que exportar a estudiantes que quisiera continuar sus estudios de preparatoria y por supuesto acudir a escuela de nivel profesional o universitario.
Hoy el panorama es muy diferente, incluso con la visita que ayer hizo a la entidad el titular de la SEP, se firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Baja California Sur, para impulsar aún más las actividades de esta máxima casa de estudios, cuya creación fue una de las más trascendentales acciones del entonces gobernador Ángel César Mendoza Arámburo.
Esta actividad coincidió con la reunión del Mecanismo de Coordinación Regional de la zona noroeste de la Conago que contó con a presencia de los gobernadores de Sinaloa, Chihuahua, Baja California y la mandataria de Sonora.
Queda claro que la señal que se envía al resto del país es que en efecto en la media península existe una coordinación adecuada entre las autoridades reas estatales y federales en materia educación, lo que genera la posibilidad de mejores condiciones de vid apara los sudcalifornianos.
Es evidente que si se impulsa la educación de la población y esta a su vez cuenta con los espacios y recursos materiales y humanos, para mejorar sus niveles académicos lo que redunda en mejores condiciones labores y un mejor ingreso para las familias.
Definitivamente el sector educativo es uno de los más fortalecidos en Baja California Sur, por lo que se espera que la reforma educativa nacional pueda generar los beneficios esperado en esta región.
Así que los resultados presentados en esta materia, seguramente repercutirán en el trabajo de las autoridades de todos los niveles para cumplir con la tarea de llevar a los habitantes de esta tierra a contar con una educación a la altura de las necesidades que exige la actualidad.
Así que es de esperarse que se mantenga este ritmo y que estos resultados también se trasladen de manera similar a otros rubros de la administración estatal.
Por supuesto eso sería lo ideal.
Aunque también está claro que la mejor inversión es definitivamente la educación.
Sin lugar a dudas los esfuerzos tendrán que enfocarse de esa manera.
VITRINA
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Baja California Sur el 98.2 por ciento de la población de 15 años o más sabe leer y escribir, por ello, el gobernador Carlos Mendoza Davis y el secretario de Educación Pública federal (SEP), Aurelio Nuño Mayer, izaron la Bandera Blanca de la Alfabetización en el marco de la campaña por la alfabetización y el rezago educativo, convirtiéndose Baja California Sur en el primer estado de la República Mexicana en alcanzar este trascendental logro. Ante la presencia del director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos, Mauricio López Velázquez; el gobernador puntualizó que en el 2016 la entidad cumplió la meta de 12 mil 381 ciudadanos que fueron alfabetizados o bien concluyeron su educación primaria y/o secundaria y añadió que durante su administración se han construido tres nuevas escuelas y 80 aulas, al tiempo que enfatizó se redoblan los esfuerzos para construir 90 aulas más y así atender las demandas de los cerca de tres mil 500 nuevos estudiantes que ingresaran al sistema educativo el próximo ciclo escolar. “La educación transforma vidas, el conocimiento genera igualdad y brinda más y mejores oportunidades para el desarrollo, por eso, reiteró el compromiso de mi gobierno para seguir invirtiendo en esta materia en todos sus niveles, seguiremos coordinando esfuerzos para que las jornadas de alfabetización lleguen a todos los rincones de Sudcalifornia, porque aspiramos a que el 100 por ciento de los sudcalifornianos aprendan a leer y a escribir”, añadió el mandatario estatal… El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Amadeo Murillo Aguilar alertó sobre la irrupción en el sector laboral mexicano de aspectos relacionados con la robótica, la mecatrónica, la nanotecnología y otras tecnologías modernas “que tienden hacia una supletoriedad de la mano de obra y por lo tanto hacia el desempleo, precisando que dado el nivel de desarrollo en México “como a otras economías de mayor peso tecnológico”….Por su parte, el diputado priista, Joel Vargas hizo votos para que la responsabilidad, legalidad y transparencia se impongan ante esta crisis jurídica, económica y política que vive el ayuntamiento de La Paz, al considerar que es necesario que se actúe con mayor responsabilidad, esto a raíz de la destitución de ahora exsecretario, Isidro Ibarra… Con la finalidad de dar mayor fortaleza a la Ley de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes del Estado, la Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública presentó iniciativa de reformas a la Constitución del Estado, y a cuatro leyes secundarias que tienen relación directa con los derechos de este sector de la sociedad sudcaliforniana. Tras una serie de reuniones de trabajo desarrolladas en las últimas semanas con instituciones estatales y municipales entre las que destacan el Tribunal Superior de Justicia, las secretarías de Educación, Comisión de Derechos Humanos y el Sistema Estatal DIF, esta Comisión de trabajo legislativo que encabeza la Diputada Araceli Niño López señaló en la exposición de motivos que luego de la entrada en vigor de Lay de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad a finales del año de 2015 había la necesidad de armonizar la Constitución del Estado y varias leyes estatales entre ellas el Código Civil “con el propósito de ampliar el espectro de protección de niñas. Niños y adolescentes de nuestro estado”… Al iniciar las Fiestas de Fundación de La Paz en su 482 aniversario, el Ayuntamiento de La Paz apoya a los productores de la zona rural, con la oportunidad de ofertar sus productos regionales dentro de la Expo-Rural, que recientemente fue inaugurada por el Alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega. Al respecto, Antonio Lucero, Coordinador de Delegaciones, indicó que la intención de esta Expo es accionar la economía local y que ésta, se vea reflejada en los bolsillos de quienes trabajan y viven en las comunidades rurales que integran el Municipio de La Paz… Ante el inicio de estos festejos por el 482 aniversario de la Fundación de La Paz, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal implementó a partir de este miércoles 3 de mayo el Operativo de seguridad y vigilancia, con la finalidad de generar un ambiente propicio para que las familias paceñas disfruten con tranquilidad de los eventos artísticos y culturales llevadas a cabo en el primer cuadro de la Ciudad. Un total de 80 elementos de las áreas de Transporte y Vialidad, así como personal del Mando Mixto, participan en el operativo, el cual contempla el cierre de vialidades en las zonas donde se concentra el mayor número de visitantes, siendo el día miércoles cuando se registró la asistencia cercana a los 2 mil personas durante la presentación de la artista principal en las inmediaciones de la explanada del Kiosco del Malecón….Por tro lado, este viernes 5 de mayo cuando el XV Ayuntamiento de La Paz, a través del Instituto Municipal de Cultura con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Secretaría de Cultura, lleven a cabo la XVII edición del Mitote Folklórico, evento que reúne año con año a las más destacadas agrupaciones de danza de ese género del Estado de Baja California Sur. El evento se realiza en el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz y en la edición 2017 contará con la presencia del grupo invitado «Quintaesencia Compañía de Danzas» de Argentina. Por su parte la directora de la agrupación Eliana Mamani Fernández, hizo la invitación a todas las familias paceñas y visitantes para que acudan al foro ubicado frente al Jardín Velasco a disfrutar de colorido programa que tiene preparado… Con el propósito de informar acerca de los beneficios que los sudcalifornianos reciben del gobierno federal, la próxima semana se iniciará la entrega de la Cartilla Social, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en la entidad, Juan Alberto Valdivia Alvarado. Con este documento, comentó el funcionario, se da cuenta a las 31 mil 817 hombres y mujeres del estado que forman parte de los programas sociales del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, acerca de los apoyos que ha recibido, tanto en monetario como en especie, además de informar cuáles son otros beneficios que pueden adquirir y lo que representan.