POR PRESIÓN CIUDADANA, EL CONGRESO DETIENE LA PENSIÓN VITALICIA A MAGISTRADOS
Por Max RODRÍGUEZ
Ya se dio el primer paso, solo espero que se siga hacia adelante y no haya retroceso para que al final se logre la modificación a los artículos correspondientes de la Constitución Política de Baja California Sur y de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia y se termine con lo que se ha conocido como “la pensión vitalicia”, para los magistrados que culminen su periodo como tal, ya que eso significa pagar algo así como 90 mil pesos mensuales a cada uno de ellos de por vida.
Fue por la presión ciudadana a través de las redes sociales que se convocó a sesión extraordinaria del Congreso, con el propósito de que se procediera a modificar la ley respectiva y evitar el Haber de Retiro, o llamada pensión vitalicia.
El Congreso del estado, en primera lectura del dictamen ya contempla la modificación a los artículos correspondientes de la Constitución Política de Baja California Sur y a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del estado para terminar con el Haber de retiro, de los magistrados al concluir su periodo que establece la ley.
Es justo que se les deje el haber de un cien por ciento del salario mensual que corresponde a un magistrado durante los dos siguientes años a su salida del Tribunal Superior de Justicia, ya que la ley no les permite litigar durante esos dos años, pero hasta ahí, no más, ya que otorgarlo de por vida sería indebido.
Es más, bien podría ser un porcentaje menor lo que se le podría dejar como haber de retiro, no necesariamente el cien por ciento de lo que percibe en su momento el magistrado del Poder Judicial.
Será el lunes 13 del mes en curso cuando se conozca en segunda lectura el dictamen correspondiente, durante la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, para así proceder a la discusión correspondiente por el pleno de los legisladores.
Esperemos que ahora si puedan leer correctamente las modificaciones que se harán y las discutan para votar correctamente y no hacer lo mismo que cuando se presentó la nueva ley, ya que ni siquiera la conocieron antes de aprobarla.
Esperemos que para esta ocasión, el mismo lunes 13 del mes en curso, los diputados puedan dar a conocer su plan de austeridad y se olviden de la tontería de que no les alcanza su salario por tener una gran cantidad de asesores a los que los legisladores les pagan su salario.
DE MANERA DIRECTA: UN ENREDO SON LOS BOLETINES DE PRENSA LLAMADOS “REPORTE ESPECIAL” DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, AL GRADO QUE NO PASAN VEINTE MINUTOS DE SER ENVIADOS, CUANDO YA MANDARON LA CORRECCIÓN, YA SEA DEL NÚMERO DE EJECUTADOS O LAS CALLES, LA CIUDAD DONDE SUCEDIÓ, BUENO HASTA LA FECHA VIENE MAL, SOLO FALTA QUE TAMBIÉN CORRIJAN EL ESTADO.
SI YA APROBARON UN CONSEJO DE LA JUDICATURA S9IN NECESITARLO,UNICAMENTE PARA QUE LE HUEVONEEN MAS LOS MAGISTRETOS,PARA QUE EL GOBIERNO TIRE MAS DINERO,UN ELEFANTE BLANCO MAS,QUE SE CONVIERTE EN EL MISMO ATOLE COMANDADO POR UN GALLO,Y CUATRO GALLINAS.
Jaja se van amparar, a más de uno no lo eligieron por honorable.
YA POR FIN,LOS DIPUTADOS LE DIERON LECTURA A LA INICIATIVA,SE REFORMO EN LO QUE A LA PATA ANTERIOR CORRESPONDIA,ABUSADOS NO SE DUERMAN,USTEDES MIS DIPUTADOS,CON HABER O SIN EL CHINGAN LINDO Y BON ITO,SE MAIZCEAN A LO GRANDE,NADIE LES RECLAMA,QUE A TODA MADRE.,SI POR LEY LES CORRESPONDE SaCarlos,n i aun que le llores al SANTO NIÑO DE ATACHA LO VAS A PARAR QUE ASI SEA.
Más justo sería que durante esos dos años se les asignara el 25% de lo que actualmente devengan, periodo en el cual tendrían que desempeñar otras funciones, no necesariamente en el campo de la litigación.
Asi es Reymon, pero desgraciadamente vivimos en un pais donde el unico objetivo de nuestros legisladores y demas servidores publicos es vivir a costillas del pueblo, que les importa aprobar leyes y mas leyes SIN LEERLAS, como ellos mismos lo mencionan, hazme el grandisimo favor. QUE TRISTEZA