Forma y Fondo


Por Federico Riestra Castro

+ ¿Por cuál votaría usted 4 veces seguidas: por el Tano, Pupo,  Zamora, Rosa Delia, Maritza…? ¿Se imagina?

+ Alcaldes Martínez y Pelayo, ‘encarrilados’ con reorganización y planes específicos, ¿van por su reelección o ya pactaron sucesión?

+ ¡Bien por Peña Nieto! que ya ordenó a su gabinete “trabajar con los gobernadores recién electos”.

0 a diputado edson comonduConsiderando su capacidad y que los actuales diputados al Congreso local son ‘de los más caros del país’ y su rendimiento y días de trabajo al año de ‘los menos productivos’ según comparativos confiables recientemente publicados como los de la revista Expansión y el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), que afirman que el 73% de su presupuesto va a ‘gastos personales’ y que sólo laboran en forma efectiva 40 días al año,  ¿por quienes votaría usted si se postulan de nuevo para repetir en el cargo en 2018?, ¿por Pupo, Zamora, Norma, Lupita, Araceli, el Tano, Diana, Eda, Edson, Sergio, Alejandro, Rodolfo, Francisco, Julia, Maritza, Rosa Delia, Amadeo, Camilo, Joel, Patricia…?

Ellos podrían quedarse ¡12 años! cobrando en el Congreso, ¡imagínese…!

Quizá sea temprano para esa pregunta, pero la volveremos a hacer después y también la haremos en su momento acerca de los alcaldes de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, si es que se presenta el caso de un intento de reelección inmediata, sin embargo me parece tienen la mira en 2018 en las senadurías y diputaciones federales (los últimos dos gobernadores eran uno diputado federal y otro senador al momento de postularse), y luego eventualmente en la gubernatura en 2021, que el tiempo se va volando.

ALCALDES BUSCARIAN REELECCIÓN PARA ESTAR BIEN UBICADOS EN 2021 ‘POR LA GRANDE’; O ¿YA PACTARON?
0 a a san bernabe parque arturo de la rosa 001Lo que hagan o dejen de hacer en estos dos primeros años de 2016 y 2017, sobre todo Armando Martínez, Francisco Pelayo y Arturo de la Rosa, será ‘su carta de recomendación’ para ‘debut o despedida’ en las grandes ligas, y en este sentido, me parece que ‘van bien encarrilados’ los dos primeros, AMV y FPC, con ‘la reorganización’ que están logrando en sus municipios, la planeación con metas específicas y su aceptación ante la ciudadanía en los diversos sectores de la sociedad que gobiernan.

Toco el tema de esa manera, considerando que a partir de la elección de 2015, los diputados federales y locales podrán ser electos ‘hasta cuatro veces más’ y los alcaldes ‘para el siguiente periodo’ como premio o castigo de parte del electorado, todo dependerá de la reacción del pueblo y el resultado en las urnas.

Cómo se recordará, en junio del 2014, los diputados al Congreso de BCS aprobaron ‘por unanimidad’ las reformas constitucionales, aprobadas previamente por el  Congreso de la Unión,  ‘prácticamente sin moverle una coma’ y ‘sin discusión’ de los legisladores de los diferentes partidos representados, de tal manera que ya  se contempla en la Constitución local,  la reelección de diputados ‘hasta por cuatro ocasiones’ y ‘la reelección inmediata’ de presidentes municipales por un periodo adicional, lo cual claramente ya beneficia a los actuales legisladores y ediles.

LA RELECCIÓN ES POSITIVA, YA QUE DARÁ LA OPORTUNIDAD A LA CIOUDADANÍA DE ‘PREMIAR O CASTIGAR’ ALCALDES Y DIPUTADOS
1 a congreso del estado bcs 485952 sala diputadosDe esta reforma podrán beneficiarse los diputados y ediles que elegimos a partir de julio de 2015,  los anteriores de todas maneras fueron privilegiados, porque duraron en su encargo 4 años 5 meses (por ajuste constitucional único), en lugar de 3 años.

Se considera que “la reelección de legisladores y alcaldes es positiva porque se podrá ‘premiar’ o ‘castigar’ en las urnas la labor de cada cual, y dar paso a una mayor profesionalización de la actividad política”.

DIPUTADOS DE’ LISTA PLURINOMINAL’, RETROCESO, OTRA CONCESIÓN MÁS A LAS CUPULAS Y ‘DUEÑOS’ DE PARTIDOS, ELLOS DECIDEN
Asimismo en esa reforma constitucional ya aprobada en lo federal y estatal, se incluye “la lista de representación proporcional”, dejando atrás la figura de ‘el mejor segundo lugar’ o  ‘el mejor perdedor’ que al menos buscaban el voto afanosamente  en lo relacionado con  la distribución de los diputados de minoría y que ahora saldrán de ‘una lista de cada partido’, para los cuales  se incrementa al 3 por ciento “el mínimo para que conserven su registro”.

Emilio el Niño Verde ecologista‘Los Pluris’, para muchos ciudadanos representan  ‘un retroceso antidemocrático’, y significa otra concesión a los partidos y/o sus dueños y cúpula que son los que decidirán quienes van de diputados sin sudar la camiseta, ni permearse con las masas; imagínese quienes palomean a los ‘diputados pluris’, el Niño Verde en el Verde; Dante Delgado en el MC; Alberto Anaya en el PT (partido que impulsó en 1991 Raúl Salinas), los herederos de la Gordillo en el Panal; AMLO en Morena, y por ahí se puede ir hasta dar con ‘las cúpulas y sectores’ en los partidos grandes hasta los Pinos, que en su caso, consultarán eventualmente al gobernador en turno, y esa será la polémica que enfrentarán esos diputados, ¡ya verá usted!

PEÑA NIETO ORDENA A SU GABINETE TRABAJAR CON LOS GOBERNADORES RECIEN ELECTOS, ¡DE UNA VEZ!
Bien se ha tomado en círculos políticos y empresariales el anuncio oficial del Presidente Enrique Peña Nieto de que instruyó a los integrantes de su gabinete “a trabajar de manera institucional y sin ningún distingo partidista con los gobernadores electos el pasado 5 de junio”, independientemente de los fallos que en su momento hará el TEPJF, sobre algunas impugnaciones, más patadas de ahogado que sustentadas legalmente, cuando la organización y resultado de las elecciones estuvo a cargo de la ciudadanía.

ASÍ FUE CON CARLOS MENDOZA AUNQUE BRINCARON DE CORAJE LOS PRIISTAS, Y AQUELLOS CELOS DE NARCISO CON MARCOS, ¿RECUERDA USTED?
0 a carlos mendoza davis picore con marcosAsí como en su momento los hizo con Carlos Mendoza cuando ganó por alrededor de 10 puntos de ventaja la gubernatura a Ricardo Barroso del PRI y sus aliados reales y emboscados que de todo hubo, en junio de 2015.

Algo semejante hizo el Presidente Calderón en junio de 2011 ante el triunfo de Covarrubias con las siglas del PAN, lo que provocó molestias no solo en el PRI, sino también en la oficina del gobernador de entonces, Narciso Agundez, del PRD, cuyo candidato Luis Armando Díaz, se fue a lejano tercer lugar, luego de 12 años de perredismo en BCS (1999-2011).

Como se sabe el partido de EPN, el PRI, perdió apenas el pasado 5 de junio de 2016, siete de las 12 gubernaturas en disputa, incluidos ‘bastiones históricos’ y de suma importancia (por el tamaño de su padrón) como Veracruz, con una lista nominal de 5.6 millones de ciudadanos, un retroceso hacia su proyecto en 2018.

Además, el tricolor fue derrotado por primera vez en Durango y Quintana Roo, que junto con Veracruz, ahora serán gobernados por el PAN en coalición con PRD que usaron ex priistas como candidatos, además de Tamaulipas, Puebla y Chihuahua, con panistas de más antigüedad.

Según un comunicado de Los Pinos: “EPN celebró que en las elecciones del pasado 5 de junio las mexicanas y los mexicanos se expresaran de forma cívica, institucional y pacífica”. Bien, porque otra actitud presidencial nomas arrimarían más leña a la hoguera de manifestaciones en el país.

LA FRASE DE HOY
“Ningún gobierno puede mantenerse solido mucho tiempo sin una oposición temible”: Benjamín Disraeli, estadista inglés.

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro