A partir del próximo lunes 13 y hasta el 23 de junio se llevará el registro para ingresar a la Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Extensión Académica Los Cabos para el semestre 2016-II. La convocatoria en extenso puede ser consultada en http://www.uabcs.mx
Los interesados en participar en el proceso de selección deberán hacer primero, un preregistro en línea a través del portal web: http://siia-web.uabcs.mx/. Posteriormente, realizar el pago correspondiente del EXANI-III del CENEVAL ($900.00) en la cuenta e institución bancaria que marca la convocatoria; y después presentar el recibo de pago en la Extensión Académica Los Cabos, donde completarán el registro para poder hacer la evaluación.
La aplicación del examen será el sábado 25 de junio a las 9:00 horas, en la cual deberán obtener al menos 950 puntos. Además, es necesario que los aspirantes realicen una prueba de inglés los días 27 y 28 de junio, donde deberán obtener al menos el nivel B1 correspondiente al Marco Común Europeo. Solamente se podrá eximir de este punto si se presenta un documento de acreditación del TOEFL con un mínimo de 450 puntos para el caso del PBT o 180 para el IBT.
Quienes cumplan satisfactoriamente con esta etapa; deberán entregar en persona o por paquetería certificada, entre el 27 y 28 de julio, los siguientes documentos: Currículum Vitae (sin documentos probatorios), original y tres copias del protocolo de proyecto terminal, carta de exposición de motivos dirigida al Comité de Posgrado y dos cartas de recomendación académica; para estos dos últimos se tienen que solicitar los formatos al correo electrónico man@uabcs.mx con el siguiente texto: “Requiero documentos para ingreso a la MAN”.
Para el caso de aspirantes extranjeros, además de los requisitos ya señalados, deberán presentar una constancia emitida por el Departamento de Lenguas de la UABCS que acredite suficiente conocimiento del español, en caso de que la lengua sea en otro idioma
Finalmente, las entrevistas con el Comité de Posgrado se llevarán a cabo entre el 29 y 30 de julio en la misma Extensión Académica. La publicación de resultados de admisión definitivos se dará a conocer el 3 de agosto, a través de la página oficial de la Universidad. Es importante destacar que quienes sean admitidos deberán hacer un curso propedéutico, que tiene un costo de $1,100.00. El inicio de clases es el próximo 19 de agosto.
Para mayores informes, al correo man@uabcs.mx o los teléfonos 624 143 36 80 y 612 123 88 00, ext. 3620.
SE VIENE NUEVAMENTE EL ATAQUE DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO…… LA CULTURA DE LA MUERTE.
«Negar el acceso al aborto viola la convención de la tortura» sostiene el documento
ONU: proteger la vida no es tortura
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra debatirá este mes de junio el Informe del Grupo de Trabajo sobre discriminación de la mujer fechado en abril de 2016.
Aunque el documento apela a eliminar la mutilación femenina, tratar adecuadamente la menopausia y el envejecimiento femenino, combatir la feminización de la pobreza y asegura un correcto tratamiento en el parto y post-parto, también propone la legalización de la prostitución.
Pero sobretodo, se centra en el aborto: legalizar el aborto, permitir el acceso sin control a la anticoncepción (también de emergencia) y a la educación y formación en derechos sexuales y reproductivos.
Lo contrario –señala el documento- es propio de una cultura “patriarcal”, viola la dignidad de la mujer, pone en riesgo su salud y su vida y es calificado de “tortura”.
“Negar el acceso a la terminación del embarazo afecta a la salud y a la vida de las mujeres (…) La prohibición civil, penal o administrativa de la terminación del embarazo (…) es una forma injustificada de control estatal. (…) Genera estigmas, discrimina, atenta contra la dignidad de la mujer y viola los derechos humanos de las mujeres. (…) Viola la Convención contra la Tortura. (…) Criminalizar la terminación del embarazo es una de las más dañinas formas de instrumentalizar y politizar el cuerpo y la vida de la mujer (…) Permitan a las adolescentes terminar con sus embarazos no deseados”.
Por si no ha quedado claro, proponen eliminar todo tipo de “restricciones” al aborto: penas para los que las practican, prohibición al acceso a la información, la objeción de conciencia sin alternativas, requerimientos de terceras personas (marido, padres, juez, etc), períodos de reflexión obligatorios y ausencia de cobertura en el seguro público.
O sea, pretenden aborto sin control y gratuíto (es decir, pagado por todos)
Proponen educación sexual y reproductiva. Obligatoria, esta sí. Basada en ciencia –dicen- y alejada de tabúes y estereotipos religioso…
Eso sí, reconocen que ningún anticonceptivo es 100% seguro, por lo que es necesario legalizar el aborto “para que las mujeres tengan control sobre su propio cuerpo”
Además, lamentan que el 40% de los países mantengan legislaciones proteccionistas con la vida y consideran que “la contestación política a los derechos de salud sexual y reproductiva son un reto global”.
Insisten en las falsas estadísticas de abortos clandestinos: 22 millones de abortos clandestinos que producen “según las estimaciones” (sin citar fuente) 47.000 muertes anuales.
Y ya puestos, dedican varias propuestas a evitar la “humillación” que sufren lesbianas, transexuales y “las expresiones de género no convencionales” (sic).
¿De verdad que el grupo de trabajo no ha sido capaz de más?, ¿por qué no han consultado a las mujeres reales cuáles son los problemas de salud que les preocupan?
Por cierto, muy llamativo que prácticamente no se cite el término “aborto”, sino su eufemismo: “la terminación del embarazo”.
Escribe ahora a los embajadores ante el Consejo de derechos Humanos de a ONU y diles lo que piensas.
Para más información:
http://www.citizengo.org/es/35032-onu-proteger-vida-no-tortura