Dispone Salubridad de «pastillas de emergencia» para evitar embarazo no deseado en adolescentes


Igual para los varones preservativos y orientación sexual

0 a embarazo adolescentesPara reducir los índices de embarazos en adolescentes, la Secretaría de Salud en el Estado ha intensificado las acciones informativas de salud sexual y reproductiva entre las nuevas generaciones, indicó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores para luego señalar que la institución promueve estos servicios en actividades organizadas de instancias públicas que buscan la asistencia de este sector de la población.

El funcionario estatal resaltó la importancia de brindar orientación a la juventud no solo para evitar embarazos no deseados; sino también para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Asimismo precisó que estos servicios de salud para adolescentes y jóvenes de la entidad, fueron promovidos recientemente en la feria “Vas a Mover”, así como en la feria de salud que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

George Flores dijo que la salud reproductiva es uno de los temas priorizados por la administración estatal en las acciones preventivas, ante las cifras elevadas de embarazo en adolescentes en el país, pues cada día se registran en México mil nacimientos en adolescentes y niñas.

Al respecto mencionó que conforme a los datos del Sistema de Información de la Secretaría de Salud Federal, en la República Mexicana, se presentaron durante 2015 un total de 400 mil 530 casos de embarazos en adolescentes, de los cuales dos mil 181 corresponden a Baja California Sur, en contraste con el Estado de México que registró 64 mil 800, Jalisco con 24 mil 288, Distrito Federal con 23 mil 663 y Guerrero con 20 mil 524.

Para hacer frente a esa situación, la Secretaría de Salud en el Estado opera el esquema de servicios amigables para adolescentes y jóvenes en unidades de salud pública, donde sin necesidad de acudir con su madre o padre, pueden recibir información oportuna para disipar inquietudes e incluso, con total respeto a su privacidad, pueden aplicarse algún método anticonceptivo.

En el caso del municipio de La Paz ese modelo de atención se aplica en los centros de salud urbano (de la calle Bravo), de la colonia 8 de octubre, del Centenario y Todos Santos, donde grupos de adolescentes brigadistas en salud reproductiva llevan a cabo labores de promoción. El funcionario estatal señaló que se tiene la meta de establecer ese servicio en los centros de salud de la colonia Olachea y del Calandrio.

En estos espacios los jóvenes reciben información (como parte de las acciones de promoción de la salud) sobre el uso del preservativo y pastilla de emergencia, pero cuando deciden acceder a la consulta de planificación familiar son orientados para utilizar de manera adecuada el DIU, pastillas mensuales y bimensuales, parches dérmicos e implante sub dérmico, conforme a sus necesidades e inquietudes.

Comentó que tan solo en la feria educativa de PROSPERA (desarrollada semanas atrás en esta capital), el personal de salud sexual y reproductiva distribuyó alrededor de 800 preservativos, un número similar de folletos sobre violencia en el noviazgo y violencia de genero; entregó cerca de 300 trípticos de derechos sexuales y reproductivos, así como 500 regletas de métodos anticonceptivos donde se describen el uso de cada método.

El Secretario de Salud puntualizó que las acciones de prevención a los embarazos en adolescentes se refuerzan en la entidad para hacer frente a esta problemática que tiene repercusiones económicas y sociales en la madre, ya que genera exclusión, desigualdad de género y mayor deserción escolar, lo que limita el desarrollo personal y educativo.

4 comentarios en “Dispone Salubridad de «pastillas de emergencia» para evitar embarazo no deseado en adolescentes

  1. Choyero Tahualila

    Comunicado a la prensa de Vida Humana Internacional

    Denuncian en América Latina el aborto disfrazado de «anticoncepción de emergencia»

    Rocío Gálvez, portavoz del Comité Nacional provida de México informó el 18 de agosto de 1999 que en ese país «las organizaciones proaborto están impulsando fuertemente la ‘anticoncepción de emergencia'» y que el Comité ha «denunciado a MEXFAM por promover estas pastillas abortivas». MEXFAM es la filial de la IPPF en México. IPPF son las siglas en inglés de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, la organización que más promueve el aborto en todo el mundo.

    La «anticoncepción de emergencia», que no es otra cosa que un aborto, consiste en la administración de elevadas dosis de píldoras anticonceptivas poco tiempo después de un acto sexual en el cual no se usaron anticonceptivo o cuando éstos fallan. Dichas píldoras actúan impidiendo la implantación en el útero de su madre del ser humano recién concebido, constituyendo este mecanismo un aborto.

    Los defensores de la «anticoncepción de emergencia» alegan que ésta no es un aborto porque dicen que estas píldoras sólo impiden el comienzo del embarazo, el cual según ellos, comienza en la implantación, no en la concepción.

    Pero estas falsas afirmaciones de los promotores de este aborto disfrazado se estrellan estrepitosamente contra la evidencia científica, atestiguada por los principales diccionarios médicos que se usan hoy en las facultades de medicina, a saber, que la vida del ser humano comienza en la concepción (también conocida como fecundación o fertilización) y no en la implantación, evento que comienza a tener lugar aproximadamente una semana después de la concepción.

    El 26 de agosto de 1999, la Juez Federal de Córdoba, Argentina, la Dra. Cristina Garzón de Lascano dictó una sentencia en la que resuelve hacer lugar a la acción de amparo y «ordenar al Estado Nacional…revoque la autorización, prohibiendo la fabricación, distribución y comercialización del fármaco de laboratorios GADOR S.A., cuyo nombre comercial es IMEDIAT».

    La Juez funda la sentencia en que la «anidación y posterior desarrollo en el seno materno se ve impedido por el Fármaco Imediat… el cual en su segundo mecanismo de acción descripto en el prospecto adjunto…actúa impidiendo la fijación del óvulo fecundado en la matriz.»

    Sostiene la Dra. Garzón que «en cuanto al momento en que se produce la concepción se encuentra probado científicamente que esta ocurre en la fertilización», apoyándose en las pruebas rendidas en el expediente y en lo expresado por el genetista francés Dr. Jerome Lejeune y en la declaración de la Academia de Medicina de Buenos Aires, al sostener que «la puesta en marcha del proceso de formación de una vida humana se inicia con la penetración del óvulo por el espermatozoide».

    Por su parte el Comité Pro Vida de Honduras denunció a nivel internacional, el 24 de agosto de 1999, «que los laboratorios Vijosa de El Salvador han introducido en nuestro país un producto farmacéutico denominado Vermagest, contracepción de emergencia». Pro Vida Honduras concluyó diciendo que «el término contracepción de emergencia tiene como objetivo causar una confusión semántica y violar, sin consecuencias, la legislación nacional que condena el aborto sin excepción, como un crimen.»

    Por su parte, la Sra. Julia Regina de Cardenal, presidenta de la Fundación Sí a la Vida de El Salvador, dio a conocer recientemente que el Seguro Social de ese país planea distribuir las PAE (pastillas de «anticoncepción de emergencia»). El libro que informa sobre las PAE fue preparado por el Ministerio de Salud Pública de El Salvador y contó con el patrocinio de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés).

    Y MAS…
    http://vidahumana.org/news/anticon_emerg.html

      1. Choyero Tahualila

        La «anticoncepción de emergencia»: Nuevo engaño del movimiento antivida

        Según los que promueven esta forma de impedir los nacimientos, «la «anticoncepción de emergencia»…es buena, está accesible y puede evitar una cantidad muy importante de embarazos indeseados y muchos abortos subsecuentes».

        Por Adolfo J. Castañeda

        Introducción

        La «anticoncepción de emergencia» (llamada también «anticoncepción postcoito») consiste en el uso de ciertas dosis de píldoras anticonceptivas o de la inserción del dispositivo intrauterino (DIU) dentro de un cierto número de horas después de un acto sexual, con el objeto de impedir que haya un nacimiento como producto de dicho acto, el cual se presume va a ser fecundo, ya sea porque no se usó ningún anticonceptivo o porque se usó incorrectamente1.

        Las píldoras anticonceptivas que se usan para la «anticoncepción de emergencia» han estado disponibles en Europa y en otros países durante un largo tiempo2. Sin embargo, parece que la «anticoncepción de emergencia» ha tenido más publicidad desde abril de 1995, fecha en que se celebró una conferencia en Italia sobre este tema, auspiciada por South to South Cooperation, la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF), Family Health International, el Population Council y la Organización Mundial de la Salud3.

        Según los que promueven esta forma de impedir los nacimientos, «la «anticoncepción de emergencia»…es buena, está accesible y puede evitar una cantidad muy importante de embarazos indeseados y muchos abortos subsecuentes»4.

        Los proponentes del ya mencionado método también alegan que el mismo no constituye un aborto (que es la interrupción del embarazo), ya que dicho método actúa antes de la implantación del óvulo fecundado en el útero de la mujer, momento en el cual, dicen ellos, comienza el embarazo5.

        Los que se oponen a la «anticoncepción de emergencia» afirman que sus métodos son abortivos en la mayoría de los casos6. También indican que dichos métodos son dañinos para la mujer7.

        Ante esta divergencia de posturas, es necesario presentar los hechos para constatar si la «anticoncepción de emergencia» es (a) abortiva o no y (b) si es dañina o no para sus usuarias. En este artículo nos limitaremos a tratar el primero de estos dos interrogantes. En cuanto a los daños de la «anticoncepción de emergencia», diríjase a Daños ocasionados por los anticonceptivos.

        ¿Es abortiva la anticoncepcion de emergencia?

        Para poder responder a la pregunta sobre si la «anticoncepción de emergencia» es abortiva o no, se necesita primero precisar el momento a partir del cual ocurre un aborto, entendido éste como la terminación del embarazo. Pero como veremos a continuación, si bien no se discute que el aborto es la terminación del embarazo, parece haber un desacuerdo sobre cuándo comienza el embarazo.

        Además de las autoridades que ya citamos que afirman que la «anticoncepción de emergencia» no es abortiva debido a que el embarazo no comienza sino hasta la implantación, otras entidades internacionalmente conocidas también alegan lo mismo. Por ejemplo, MEXFAM, la filial de la IPPF en México, declara lo siguiente: «El uso de la ‘anticoncepción de emergencia’ no produce un aborto. De hecho, este tipo de anticoncepción evita el embarazo y por ello reduce la necesidad de inducir un aborto. La ciencia médica define el inicio del embarazo como la implantación de un óvulo fecundado en la capa que recubre el útero. La implantación ocurre de 5 a 7 días después de la fecundación. Los anticonceptivos de emergencia funcionan antes de la implantación y no cuando la mujer ya está embarazada»8.

        Y MAS….
        http://vidahumana.org/anticoncepcion-de-emergencia/item/740-la-anticoncepci%C3%B3n-de-emergencia-nuevo-enga%C3%B1o-del-movimiento-antivida

      2. HALCON

        Esto se podría hacer mejor con educación que impartan los Padres….esa pastillita agrandaría más el problema y tendríamos a muchas menores de darle vuelo a la hilacha a muy temprana edad…..con los Padres y Maestros se podría llegar a los jóvenes y evitar estos fármacos que a la larga es contraproducente…..Ojo con esto….en el pasado ya existía esta pastilla….y no funciono

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s