Actividades con motivo del Día del Medio Ambiente en #Comondú


0 a dia del medio ambiente en comondu“Tenemos la tarea  de educar y sensibilizar a nuestros ciudadanos de la importancia de tener un mundo limpio, tanto a adultos como a niños, siendo los niños parte fundamental de nuestra sociedad; informarles  de los que sucede cuando no cuidamos nuestro medio ambiente, e inspirarlos que se esfuerce y que mantengan el espíritu de día a día estar en la lucha de mantener un mundo mejor”, expresó la regidora Eladia Garza Coronel, al encabezar a nombre del alcalde, Francisco Pelayo,  marcha y acto conmemorativo a “El Día Mundial del Medio Ambiente” coordinado por el departamento de Vigilancia Ecológica del Gobierno Municipal.

Con  motivo de conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente este pasado día  5 de junio, el  Ayuntamiento de Comondú, a través del Departamento de Vigilancia Ecológica, este lunes dio inicio y lleva a cabo diferentes actividades y acciones preventivas y de concientización  para cuidar el medio ambiente, como es la marcha que llevó a cabo a través del boulevard Agustín Olachea con la participación de autoridades civiles y educativas, sector salud, funcionarios municipales,  maestros y alumnos del CEBTA 27 y del CETIS 81.

Al acto conmemorativo que se llevó a cabo en la sala cultural del museo de la Casa Amarilla, estuvieron la regidora Tziry Piña Álvarez; la responsable del área de Parques y Jardines” Guadalupe Soto Cota y el director del ITSCC Ing. Edgar Polanco Flores, la responsable del departamento de vigilancia Ecológica Viviana Osuna Pantoja, quien dio la bienvenida  y agradeció a quienes participaron en esta marcha, recalcando la invitación a cuidar y limpiar su ciudad, y seguir sumándose  al esfuerzo del alcalde Francisco Pelayo en los programas que conllevan a este tema.

En su mensaje la regidora destaco la importancia y preocupación del alcalde, Francisco Pelayo, porque los ciudadanos contemos con una ciudad más limpia y un medio ambiente más sano, lo que se viene logrando con los programas “Mano dura contra la Basura”,  y Educando a mis Papás”  logrando en este último el empoderamiento  de más de 2,300 niños como policías ecológicos, por lo que invitaba a seguir sumándose  para juntos lograrlo.

Por último el profesor del CBTa 27, José Peralta Guzmán, impartió la conferencia y una plática sobre las acciones preventivas para cuidar nuestro planeta, y en Comondú nuestros litorales, naturaleza y vegetación para poder preservar nuestro medio ambiente más sano.

0 a dia del medio ambiente en comondu 4

2 comentarios en “Actividades con motivo del Día del Medio Ambiente en #Comondú

  1. Choyero Tahualila

    PRI y Peña Nieto reciben “voto de castigo” en México por “matrimonio” gay
    Por David Ramos

    REDACCIÓN CENTRAL, 06 Jun. 16 / 05:17 pm (ACI).- A casi medio mes de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunciara medidas para legalizar el mal llamado “matrimonio” gay y la adopción homosexual en todo el país, su grupo político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sufrió un duro revés electoral el 5 de junio. Importantes defensores de la familia han catalogado la situación como un “voto de castigo”.

    El 5 de junio, México celebró elecciones a gobernador en 12 estados. Según el conteo preliminar, a esperas de los resultados oficiales el 8 de junio, el PRI habría perdido las elecciones en 7 estados.

    El caso ha sido abordado por la prensa mexicana como “duro revés” y “domingo negro” para el PRI. Estas elecciones, según muchos analistas, servirían de referencia para el que será la votación presidencial de 2018.

    En la derrota del PRI, indicó a ACI Prensa el presidente del Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia), Juan Dabdoub Giacomán, se observa claramente la influencia del “voto de castigo” al que convocaron los defensores del matrimonio y la familia en ese país.

    Luego de que Peña Nieto anunciara que promoverá una reforma constitucional para que se reconozca el matrimonio gay en todo el país, así como modificaciones en el Código Civil Federal para permitir la adopción homosexual, más de mil organizaciones se unieron en el Frente Nacional por la Familia (FNF).

    A la cabeza de este frente se encuentran la Unión Nacional de Padres de Familia, Red Familia y ConFamilia, de la mano de CitizenGO, HazteOir, Dilo Bien, México es Uno Por los Niños, entre otras.

    “Ayer fue un día histórico en México”, destacó Dabdoub Giacomán el 6 de junio, y subrayó que el voto de castigo convocado por el FNF fue “un mecanismo de oposición a la decisión del presidente Peña Nieto a regularizar los mal llamados ‘matrimonios’ homosexuales, y la adopción”.

    “La parte importante fue que en menos de 3 semanas se generó una organización que fue capaz de movilizar a todo un país en contra de la iniciativa del presidente, que ataca a la familia, pidiendo un voto de castigo contra él y su partido”, dijo.

    Sin embargo, precisó el presidente de ConFamilia, “esto no acaba aquí, pues esta misma semana nos vamos a reunir para planear las acciones que continuarán hasta las elecciones presidenciales del 2018”.

    “No queremos que repita (en la presidencia) un partido como el Partido Revolucionario Institucional, que se ha declarado abiertamente, en voz de su presidente, como un partido anti-familia”, señaló.

    Por su parte, Carlos Alberto Ramírez Ambríz, presidente del movimiento Dilo Bien Internacional y vocero del Frente Nacional por la Familia, señaló que Peña Nieto “arremetió contra la familia creyendo que no habrían consecuencias en su accionar político”.

    “Sin embargo México habló en las urnas; la afrenta a la familia le costó muy caro al presidente y al partido que lo respalda (PRI)”, destacó.

    Ramírez Ambríz subrayó que “la sociedad mexicana está cansada de la corrupción, impunidad, arrogancia que representa el PRI en México y ese cansancio se vio reflejado en las recientes elecciones”.

    “Este fin de semana ¡La familia ganó! Fue un hecho histórico para México; todo indica que la sociedad está despertando y no seguiremos permitiendo que un sistema político corrupto siga gobernando”.

    El vocero del FNF indicó que esta organización “estará impulsando acciones para generar conciencia sobre la iniciativa y sumar a más y más mexicanos”.

    “También continuará con las acciones para que el costo político sea más amplio no solo contra el partido que impulsa el tema sino en contra de todos los actores que aprueben y fomenten este tipo de iniciativas”, dijo.

    A su turno, Luis Losada Pescador, director de campañas de la plataforma CitizenGO, calificó los resultados del PRI como un “Hiroshima electoral”, pues “la propuesta homosexual ha pesado en los pésimos resultados del PRI”.

    “Peña Nieto y el PRI han pagado en las urnas el coste electoral de presentar iniciativas que van contra la tradición jurídica y los valores mexicanos y contra el sentir de la mayoría de los ciudadanos”.

    Para Losada Pescador, “puede que peña Nieto esté tratando de ganarse la amistad externa, pero ha cosechado el rechazo interno”.

    OJO… EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DEL 2018 HAY QUE VOTAR POR CANDIDATOS PROFAMILIA, PROVIDA….

    NO DEJEMOS QUE NOS SIGAN QUERIENDO IMPONER LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO LOS FUTUROS POLÍTICOS Y GOBERNANTES.

    1. Choyero Tahualila

      Comunicado a la prensa de Vida Humana Internacional

      Denuncian en América Latina el aborto disfrazado de “anticoncepción de emergencia”

      Rocío Gálvez, portavoz del Comité Nacional provida de México informó el 18 de agosto de 1999 que en ese país “las organizaciones proaborto están impulsando fuertemente la ‘anticoncepción de emergencia’” y que el Comité ha “denunciado a MEXFAM por promover estas pastillas abortivas”. MEXFAM es la filial de la IPPF en México. IPPF son las siglas en inglés de la Federación Internacional de Planificación de la Familia, la organización que más promueve el aborto en todo el mundo.

      La “anticoncepción de emergencia”, que no es otra cosa que un aborto, consiste en la administración de elevadas dosis de píldoras anticonceptivas poco tiempo después de un acto sexual en el cual no se usaron anticonceptivo o cuando éstos fallan. Dichas píldoras actúan impidiendo la implantación en el útero de su madre del ser humano recién concebido, constituyendo este mecanismo un aborto.

      Los defensores de la “anticoncepción de emergencia” alegan que ésta no es un aborto porque dicen que estas píldoras sólo impiden el comienzo del embarazo, el cual según ellos, comienza en la implantación, no en la concepción.

      Pero estas falsas afirmaciones de los promotores de este aborto disfrazado se estrellan estrepitosamente contra la evidencia científica, atestiguada por los principales diccionarios médicos que se usan hoy en las facultades de medicina, a saber, que la vida del ser humano comienza en la concepción (también conocida como fecundación o fertilización) y no en la implantación, evento que comienza a tener lugar aproximadamente una semana después de la concepción.

      El 26 de agosto de 1999, la Juez Federal de Córdoba, Argentina, la Dra. Cristina Garzón de Lascano dictó una sentencia en la que resuelve hacer lugar a la acción de amparo y “ordenar al Estado Nacional…revoque la autorización, prohibiendo la fabricación, distribución y comercialización del fármaco de laboratorios GADOR S.A., cuyo nombre comercial es IMEDIAT”.

      La Juez funda la sentencia en que la “anidación y posterior desarrollo en el seno materno se ve impedido por el Fármaco Imediat… el cual en su segundo mecanismo de acción descripto en el prospecto adjunto…actúa impidiendo la fijación del óvulo fecundado en la matriz.”

      Sostiene la Dra. Garzón que “en cuanto al momento en que se produce la concepción se encuentra probado científicamente que esta ocurre en la fertilización”, apoyándose en las pruebas rendidas en el expediente y en lo expresado por el genetista francés Dr. Jerome Lejeune y en la declaración de la Academia de Medicina de Buenos Aires, al sostener que “la puesta en marcha del proceso de formación de una vida humana se inicia con la penetración del óvulo por el espermatozoide”.

      Por su parte el Comité Pro Vida de Honduras denunció a nivel internacional, el 24 de agosto de 1999, “que los laboratorios Vijosa de El Salvador han introducido en nuestro país un producto farmacéutico denominado Vermagest, contracepción de emergencia”. Pro Vida Honduras concluyó diciendo que “el término contracepción de emergencia tiene como objetivo causar una confusión semántica y violar, sin consecuencias, la legislación nacional que condena el aborto sin excepción, como un crimen.”

      Por su parte, la Sra. Julia Regina de Cardenal, presidenta de la Fundación Sí a la Vida de El Salvador, dio a conocer recientemente que el Seguro Social de ese país planea distribuir las PAE (pastillas de “anticoncepción de emergencia”). El libro que informa sobre las PAE fue preparado por el Ministerio de Salud Pública de El Salvador y contó con el patrocinio de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés).

      Y MAS…
      http://vidahumana.org/news/anticon_emerg.html

      ASI COMO QUIEREN CUIDAR EL AMBIENTE…. CUIDEN A SUS HIJOS, PADRES DE FAMILIA QUE SE VIENEN COSAS PEORES….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s