A revisar los avances educativos que hay en México


Muy lento el abatimiento del analfabetismo en nuestro país… ¿Qué pasa?

0 a senador juan fernandez pan bcsEl senador panista Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública a que envíe un informe sobre las medidas que ha implementado para elevar la calidad educativa y emita los resultados obtenidos hasta el momento en relación con las estrategias y líneas de acción planteadas en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

“Es necesario que nuestro país implemente todo lo necesario para elevar la calidad de la educación, y que se evalúen los resultados de las políticas públicas vigentes, con el propósito de observar los resultados y avances, alcanzados hasta el momento y, en su caso, poder reforzar o replantear las acciones”, consideró.

En ese sentido, el legislador reconoció la labor que se ha hecho respecto de la evaluación de profesores, pero recalcó que es importante, ahora, enfocarse en la calidad educativa de los estudiantes.

Además, el representante por Baja California Sur comentó que, precisamente, en la educación de calidad que se fomentan los valores, el respeto, la no discriminación por estigmas sociales o de cualquier otra índole que atente contra la dignidad de las personas; pero todavía es más cierto que la educación permite una mejora en la vida sustancial, así como un progreso en la calidad de vida.

Y es que dijo que la lucha contra la ignorancia es primordial para el avance y progreso de las personas y de la sociedad mexicana, niños, jóvenes y adultos, pues sólo con la educación se pueden alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico. Además, es la educación la que enriquece la cultura, permite acceder a mejores niveles de empleo e impulsa la ciencia y la tecnología.

Sin embargo -prosiguió-, en la construcción y consolidación de la calidad educativa han existido avances y rezagos, entre los que se ubica el analfabetismo: para 1970, el 23.7% de la población mayor de 10 años se ubicaba en este supuesto; es decir, 7.7 millones de personas, y para el año 2010, de acuerdo con el censo del INEGI, había 6.9% de personas mayores de 15 años que no sabían leer ni escribir, que traducido en números equivale a 5.4 millones de personas, de los cuales, más de la mitad son mujeres indígenas.

Por lo anterior, Juan Fernández presentó ante el Pleno dicho exhorto a fin de que el Secretario de Educación Pública pueda dar detalles de los avances educativos.

Un comentario en “A revisar los avances educativos que hay en México

  1. Choyero Tahualila

    México: Peña Nieto intenta justificar “matrimonio” gay ante masiva protesta
    Por David Ramos

    REDACCIÓN CENTRAL, 03 Jun. 16 / 04:46 pm (ACI).- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, intentó justificar su promoción del mal llamado “matrimonio” y adopción gay, ante la masiva protesta ciudadana que ha enfrentado en todo el país. Los defensores de la familia le contestaron recordándole “el daño que le haces a México”.

    Peña Nieto anunció el 17 de mayo una reforma constitucional para legalizar el matrimonio gay en todo México, así como modificaciones en el Código Civil Federal para que los homosexuales puedan adoptar.

    El anuncio del Presidente enfrentó el masivo rechazo de los mexicanos, que se congregaron el 1 de junio en 34 ciudades para protestar frente a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), grupo político al que pertenece Peña Nieto.

    Además, mil organizaciones ciudadanas de todo el país se unieron para conformar el Frente Nacional por la Familia (FNF).

    En una publicación realizada el 2 de junio en su página oficial de Facebook, ilustrada con una foto de la residencia presidencial de Los Pinos iluminada con los colores de la bandera gay, Peña Nieto indicó que su decisión de promover el matrimonio y adopción homosexual busca “promover la igualdad”, y aseguró que fue “el momento adecuado para anunciar estas iniciativas, surgidas de mi propia convicción personal, y la de mi gobierno, para avanzar hacia una sociedad más incluyente”.

    “El objetivo general es lograr una Sociedad de Derechos, en donde todos los mexicanos gocen de todos los derechos ante la ley”, señaló el mandatario.

    Peña Nieto reconoció que su anuncio “generó un importante debate”, tanto entre grupos políticos como “entre algunos sectores de nuestra sociedad”. El gobernante lamentó además que sus propuestas “enfrenten cierta resistencia y que aún persisten una serie de tabúes relacionados con el tema”.

    Sin embargo, Carlos Alberto Ramírez, vocero del Frente Nacional por la Familia, recordó a Peña Nieto en una carta abierta que la propuesta de la que está “muy orgulloso” va “en contra de la familia, en contra de México”.

    “Según señalas en tu comunicado, estás realizando estas acciones por convicción personal, con respaldo de tu partido y gobierno. Con estas declaraciones debemos entender que estás actuando con dolo y mala fe en contra de México y la familia ¿Qué no ves el daño que le haces a México?”, cuestionó.

    “Tus acciones no solo están generando un debate, están propiciando un ambiente de molestia, de enfado, de hartazgo en toda la sociedad”, indicó Ramírez.

    El vocero del FNF cuestionó a Peña Nieto “si tu deber como presidente es garantizar que las creencias personales y costumbres no limiten los derechos humanos de otros, ¿por qué nos pretendes imponer las creencias impulsadas por el lobby gay? ¿Por qué quieres imponernos las costumbres impulsadas por el lobby gay?”.

    “Con las acciones que impulsas estás limitando los derechos humanos de los padres de familia, de los niños”.

    Por su parte, Luis Losada Pescador, director de campañas de la plataforma internacional CitizenGO, demandó a Peña Nieto que “no pretenda ‘vestir’ como democrática una iniciativa que resulta antidemocrática, que despierta el rechazo social y que no había sido reclamada más que por grupúsculos minoritarios”.

    “Si realmente quiere ser democrático, si realmente quiere reducir el déficit democrático, dé trámite a la iniciativa legislativa popular respaldada por más de 240 mil mexicanos que quieren la protección constitucional del matrimonio hombre-mujer”, dijo.

    Losada Pescador cuestionó a Peña Nieto si su iniciativa es propia o proviene de presiones de las Naciones Unidas o del Fondo Monetario Internacional, que recientemente otorgó un crédito de 88 millones de dólares a México.

    “No se extrañe que este domingo muchos ciudadanos le den la espalda por esto”, advirtió, recordando las elecciones que se celebrarán el 5 de junio en 12 estados y diversos municipios de México.

    “No menosprecie la tradición milenaria del matrimonio, base la familia, colchón social y célula básica de la sociedad”, demandó Losada Pescador, y recordó que “la institución matrimonial como la unión estable de un hombre y una mujer con vocación de permanencia y de descendencia no es fruto de la cultura azteca, ni siquiera de la Iglesia. Mucho menos de extraños tabúes. Es la institución natural que permite la vertebración social, la crianza y socialización de los menores y la solidaridad intergeneracional”.

    “Debe saber que el matrimonio entre personas del mismo sexo no ha sido calificado como derecho en ningún tratado internacional. Ninguno”, indicó.

    CitizenGO ha reunido más de 98 mil firmas de rechazo a los proyectos de Peña Nieto sobre el matrimonio y la adopción gay.

    “La ciudadanía ha hablado alto y claro. Y probablemente hablará en las urnas el próximo 5 de junio. Está a tiempo de rectificar. Hágalo con urgencia. Cuando se toca fondo, no es obligatorio profundizar”, concluyó Losada Pescador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s