- Los 39 años de la entidad en el Congreso
- Punto de partida y base de su formación
- Los sudcalifornianos: gente luchadora y tenaz
La Paz, B.C.S.- A nombre de los tres poderes públicos del Estado, la Diputada Adela González Moreno hizo un llamado a los actores sociales y políticos de la entidad a cerrar filas en torno a Baja California Sur, e igualmente convocó a trabajar en unidad “dejando a un lado las diferencias que nos dividen, porque solamente unidos podemos legarle a las futuras generaciones des sudcalifornianos un estado más prospero y con mayores oportunidades para todos”.
Al hablar en la Sesión Solemne en la que el Congreso del Estado recordó el Trigésimo Noveno aniversario de la conversión de Sudcalifornia de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, la legisladora recordó la labor y el tesón de miles de hombres y mujeres del entonces Territorio Sur de la Baja California “quienes en la unidad lograron que se nos reconociera como estado libre y soberano”, lo que dijo es necesario reconocer a la luz de la historia reciente de nuestra entidad, como ejemplo para esta y las futuras generaciones de sudcalifornianos.
Sostuvo que en los años de vida constitucional se ha transformado el estado en lo social, en lo político y en lo económico, señalando “que nada nos ha sido regalado. Aquí hemos tenido que luchar como sociedad por nuestra tierra, hemos tenido que luchar por nuestra gente y por cada uno de los proyectos sociales y políticos que se han ido presentando para consolidad la entidad federativa por la que lucharon nuestros antepasados”.
Ante los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, Marcos Covarrubias Villaseñor y Daniel Gallo Rodríguez respectivamente; Adela González Moreno reconoció a quienes integraron en su momento el Frente de Unificación Sudcaliforniano y el Movimiento Loreto 70, de quienes dijo contaron con una enorme valentía, una gran rectitud de espíritu que los animaba a seguir adelante con el compromiso de buscar el autogobierno como un derecho político de los sudcalifornianos.
Ellos, los luchadores del FUS, la Diputación constituyente, y el Movimiento Loreto 70 “tienen ganado a pulso un lugar en los muros de honor en esta sala de sesiones, para dar el mensaje que solamente en “la unión de esfuerzos de todos los sudcalifornianos podemos alcanzar los objetivos que todos queremos para nuestra amada tierra”.
La representante popular comentó que en estos 39 años de vida constitucional propia el estado ha sabido transitar sin sobresaltos por todas las circunstancias que la vida política ha impuesto a los ciudadanos de la entidad, puntualizando que gracias a la visión de los siete diputados constituyentes que crearon la Constitución Política del Estado, “que hoy nos conduce por esos caminos de certeza jurídica y de estabilidad política que son ya condición y características muy propias del Baja California Sur de hoy”.
Añadió que en estas casi cuatro décadas se han presentado problemas de diverso tipo, indicando que en el caso de Baja California Sur “no tienen cabida la desilusión: es un Estado en el que sí tiene cabida el entusiasmo y la buena fe; aquí existe equidad entre el hombre y la mujer, el nuestro es un Estado que crece sin detenerse que promueve el desarrollo social u humano”.
Adela González Moreno destacó el compromiso político de los ex gobernadores Félix Agramont “quien recibió como mandatario un Territorio Federal y nos entregó un Estado Libre y Soberano que todos disfrutamos plenamente”, destacando que el Ingeniero Félix Agramont será recordado en la historia local como el gobernante de la evolución política con dos obras que son la conversión y la carta magna estatal.
Del ex gobernador Ángel César Mendoza Arámburo comentó que deja un legado importante en instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, sentando durante su ejercicio las bases para que Baja California Sur transite al progreso.
Hoy, aseguró, el estado de Baja California Sur es uno de los más seguros del país, la entidad, de la mano del gobernador del Estado, Marcos Covarrubias Villaseñor mantiene indicadores en materia de salud y educación superiores a la media nacional, aparte de ser uno de los estados con mayor captación de turistas en el país, lo que habla de la confianza que el inversionista tiene en las instituciones estatales.
Señaló la Diputada Adela González Moreno que en estos momentos el Poder Legislativo del Estado heredó de los legisladores constituyentes una alta responsabilidad de legislar las mejores leyes y buscar acuerdos que la entidad requiere para seguir avanzando.
Por su parte Samuel Ontiveros Ledesma al hacer uso de la palabra a nombre de la Sociedad Civil, hizo un reconocimiento a quienes durante muchos años lucharon por el autogobierno en el FUS y en Loreto.
Indicó que el sueño de una Baja California Sur en libertad democrática se cumplió el 8 de octubre de 1974 al publicarse el decreto de conversión de Territorio a entidad federativa.
que se peine
CABO SAN LUCAS QUE SEA EL 6 MUNICIPIO…
Si, sobretodo para mantener más huevones burócratas, imagínate, otro presidente municipal, otro «¿honorable?» Cabildo, más «¿servidores?» públicos, etc. ¿no te basta con los que ya están? ¿que se están acabando los municipios? ejemplo: el municipio más joven: LORETO, todo quebrado por las malas administraciones municipales, esperando solamente el FONDEN para arreglar todos los desfalcos, de plano lo que es no pensar con la cabeza.
uuujule julita,la Adela dejara de ser avecinada en el Valle para que saliera conque a todos nos quiere ver como un igual. Nó chiquita, nada de iguales.Cada quién en su propio traste para bién ó para mal. Ahora bién eso de Loreto 70 pues ya nomás el orate del profesor Alfredo Gonzalez Gonzalez sale con esa onda. Y lo hace unicamente para adular a Angel Cesar Mendoza Arámburo,el Gobernador mas borracho que ha tenido B.California S.