LAS DEUDAS MUNICIPALES, SIN RESCATE DE HACIENDA
- Solo apoyo para nuevos endeudamientos
Mario Santiago
El interminable endeudamiento y falta de liquides que en los últimos años vienen padeciendo los 5 municipios de Baja California Sur, y que cuando menos tres de ellos están en fase terminal y dos en terapia intensiva, se debe principalmente a la irresponsabilidad y ambición financiera con que actuaron los ex alcaldes, al desorden de los actuales y a la tibia actitud en la revisión de las cuentas públicas por parte de los diputados, que técnicamente tienen en sus manos los mecanismos para frenarlos y combatirlos, pero que todo lo dejan a medias, sin que se llegue a tomar ninguna medida en concreto.
En mayor o menor medida, se trata de un fenómeno que se presenta en casi todos los municipios del país y en numerosos gobiernos estatales.
Estas cada vez numerosas quiebras, han puesto en alerta, tal vez por primera vez en serio, a los organismos que tienen en sus manos aplicar estrategias que terminen con este interminable caos, estableciendo medidas que regulen los endeudamientos, aumenten una racional recaudación fiscal, establecimiento de sistemas de transparencia sobre los recursos que obtienen de sus propias recaudaciones; de los que otorga la federación y de los prestamos bancarios que autorizan los congresos locales pero que no establecen los mecanismos y candados que los limite a gastar de mas sobre sus propias recaudaciones y que eviten lo sobre endeudamientos, que muchas veces crecen como enredaderas.
Los legisladores del Congreso del Estado, a decir verdad, ha sido una autoridad intrascendente en la vigilancia de los recursos, en este caso municipales, pues cuando obtienen la autorización para la contratación de créditos bancarios, al tenerlos los utilizan de manera indiscriminada, transfiriéndolos a gastos que nada tienen que ver con el proyecto que presentaron al Congreso, y lo mas increíble es que nunca les acarrea ninguna observación o sanción que los obligue a coregirse.
En el caso de los endeudamientos, todos anteponen el término “proyecto productivo”, así lo exige la Constitución del Estado y que supuestamente les retribuirá una tasa de retorno a la inversión, lo cual, casi nunca ocurre.
Un ejemplo que siempre ha estado presente, lo representa el crédito que el congreso respectivo le autorizó al XIII Ayuntamiento que presidió Rosa Delia Cota Montaño, quien para obtenerlo argumento que una partida de 20 millones de pesos lo invertiría en la modernización de Catastro, lo cual no se aplicó, argumentándose que ese dinero se empleo en la compra de lámparas para el alumbrado publico, las cuales por cierto, nunca iluminaron.
Otro caso que nos indica la facilidad con que se cambian las partidas federales,lo representa la desviación que se hizo en SAPA durante la administración de Víctor Castro Cosío por 20 millones 906 mil pesos del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER). Total que la deuda de SAPA que en diciembre del 2011 sumaba 430 millones de pesos actualmente se encuentra en 290.
CORRUPCION E IMPUNIDAD, LO QUE SE DESEA COMBATIR
Estos y todo tipo de orgías financieras es lo que busca combatir el gobierno federal y las Cámaras de Senadores y Diputados, aunque lo ideal es que quienes cometieron este tipo de saqueos, y que se llevaron un dinero que no les correspondía, lo regresaran y a los actuales, ponerles rejillas para que ya no cometan este tipo de arbitrariedades.
Se ve sumamente difícil, pues nunca ha sido fácil el combate de la corrupción y la impunidad. Luis Videgaray, el nuevo Secretario de Hacienda y Crédito Publico ha declarado que la institución no rescatará, ni a los gobiernos estatales ni a los municipales de sus crisis financieras, pues el gobierno federal no dispone de los recursos económicos para hacerlo.
Así que cada quien se rascará con sus propias uñas. Y lo único que haría es colaborar con los menos endeudados, brindándoles asesoría y gestoría para que obtengan créditos de la Banca de Desarrollo (cuyos intereses son igual o mas altos que la banca privada) supuestamente para que no dejen de cumplir con sus compromisos de prestaciones públicas.
PANORAMA COMPLICADO DE LOS MUNICIPIOS
El panorama financiero de los 5 municipios locales, es sumamente complicado; Comondú prácticamente se ha declarado en quiebra al no tener recursos para pagarle a sus trabajadores, mismo panorama que ofrece La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé, pues tienen que soportar el desfiles interminable de proveedores, así como huelgas, plantones y paros de sus bases sindicales.
Los Cabos fue autosuficiente hasta la administración de Ulises Omar Ceseña, porque después le siguieron periodos desastrosos en todos los sentidos, con Luis Armando Díaz que sigue en la nómina y René Núñez. Antonio Agúndez, el actual presidente, es señalado como responsable de haber inflado la nómina con amigos y familiares, así como tener un bien formado escuadrón de ”aviadores”. Y recientemente descubrió una deuda de 74 millones de pesos que le dejó Rene Núñez que utilizó con fines hasta hoy desconocidos, los recursos del programa de ahorro para el retiro de los trabajadores. Agúndez Montaño recibió recientemente por parte del congreso, autorización para endeudarse con un poco masa de l50 millones decesos.
En el municipio de La Paz todo es mas enredado. El despacho contable que contrato la administración de Esthela Ponce, detectó una deuda de 607 millones de pesos, aunque posteriormente ella misma dijo que todo estaba bien, que las obras pendientes comprendidas en el adeudo si fueron realizadas y otros regresaron dinero en efectivo, aunque nunca se dijo cuales obras y que compañías lo retornaron.
El Sindicato de Burócratas municipal propones para enderezar el barco: reordenarla finanzas públicas; no seguir abultando la nomina que llega a 3 500 personas, pues además de los sindicalizados, Rosa Delia Cota le dejó una herencia de l000 trabajadores y se han contratado 300 mas, lo que repercute necesariamente en sus escasos recursos económicos. Se quejan de que frecuentemente enfrentan periodos en que los sindicalizados no reciben sus salarios a tiempo. También obtuvo del congreso una autorización para endeudarse con l50 millones de pesos.
Mulegé , cuyo alcalde ha formado una extensa cadena de desencantos, enfrenta con frecuencia, problemas laborales por falta de pagos aa los trabajadores; cortes de energía eléctrica y promesas que nunca se cumplen, como aquella que obtuvo de Marcelo Ebrard que cuando era jefe de Gobierno en el DF, recomprometió a enviarle camiones recolectores de basura y recursos por l50 millones de pesos, los cuales nunca se recibieron. Se ha hecho sobrevivir en el gusto del pueblo por algunas obras realizadas, pero en general su calificación es reprobatoria. Su antecesor, el “Che” Murillo le dejo una deuda de l00 millones de pesos, pero el congreso también lo autorizó para gestionar un crédito bancario por 50 millones.
Loreto, en este sentido no desentona. El presidente anterior, Yuan Yee Cuningham, que ahora hace política en el PT, dejó temblando las arcas municipales con inconsistencias contables por 2l5 millones de pesos y actualmente los problemas de la actual administración por falta de pagos a sus 235 trabajadores, son frecuentes. El congreso acaba de autorizarle un endeudamiento por 45 millones de pesos.
LAS ESTRATEGIAS DE REORDENAMIENTO
Las diversas legislaturas del Estado no han sido la solución para esclarecer este opaco panorama financiero. Dicen que ahora si actuarán con mas responsabilidad y de acuerdo a las facultades que les otorga la ley, revisando acuciosamente las cuentas publicas y dándole un seguimiento puntual a los créditos bancarios que ellos mismos autorizan para gestionarse, lo cual un amplio sector de la población duda, pues se acercan periodos de decisiones políticas, que es el tema que les apasiona, pero si es indispensable que los nuevos sistemas de vigilancia monetaria no sean burlados con tanta facilidad.
Todos quisiéramos un plan que racionalice y transparente el gasto público. Ójala que los nuevos mecanismos que se están elaborando en la SHCP y en las cámaras de diputados y senadores, sirvan por fin para ponerle fin a tanto despilfarro.
GAMIL ARREOLA
Es curioso el papel que ahora juega Gamil Arreola Leal, Procurador de Justicia en el Estado, pues durante los dos primeros años de su encargo, se dedicó a confrontarse con medio mundo, reporteros de la fuente policíaca, litigantes, colegios de abogados, diputados, personal de su propia dependencia y padres de familia ente otros, total que construyó un camino de piedra suelta, mismo que ahora tiene que recorrer pero en reversa, tratando de congraciarse con todos ellos.
No es tipo al que se le den las relaciones públicas, pues él mismo se define como una persona que habla con un lenguaje directo, pero sus actitudes generalmente rallan en lo que la gente califica como grosero y cortante.
Yo veo esta nueva actitud como forzada, como que solamente se trata de una estrategia para mantenerse en el cargo, aunque nos parece que es un cambio que no le sale del alma, pero cuando menos ya es algo, aunque a decir verdad, su responsabilidad mas importante debería de estar enfocada a combatir los delitos, como el robo generalizado que sigue lastimando a toda la sociedad, resolviendo los homicidios que había prometido sacar a flote e integrar bien los expedientes para que los jueces no les den para atrás como en los casos de Antonio Alcántar, Narciso Agúndez y compañía o el de Daniel José Sánchez Avila que fue consignado por asesinato sin las pruebas contundentes y que por lo mismo un Juez decretó su libertad. Eso y la capacitación de los Agentes Ministeriales que se muestran abusivos, es lo que verdaderamente le interesa a la sociedad. Si en ese resultado mejora complementariamente su cambiante caracter, que bueno, pero lo vital es combatir los delitos, y si ya tiene una buena relación con el diputado Omar Zavala, está bien, pero lo que se quiere es otro aspecto, mucho más importante.
CARLOS MENDOZA, RECORRIDO
El senador sudcaliforniano, Carlos Mendoza Davis, realizo una importante gira de trabajo por comunidades de la Costa del Pacífico, ante cuyos habitantes reafirmo la responsabilidad que tiene para gestionarles y buscarles nuevos apoyos que les brinden mejores condiciones de vida, tanto al sector pesquero como a las comunidades urbanas.
Hizo un resumen de su recorrido en la comunidad de Guerrero Negro, donde exhorto a todos los habitantes a seguir trabajando de la mano con el gobernador, Marcos Covarrubias Villaseñor, quien ha mantenido una administración “sencilla y humanista”.
“Ahí están los resultados, el acueducto de la zona pacifico norte, las obras de pavimentación para beneficio de diversas comunidades, sin importan tamaño o distancia, nuevos espacios deportivos y unidades médicas para seguir mejorando el renglón de la salud pública”.
Carlos Mendoza fue muy bien recibido en todas las comunidades que visitó, prometiéndoles regresar con nuevas noticias sobre la problemática que le plantearon además de su tarea de seguir legislando por el país y Baja California Sur.
Buen trabajo sobre los municipios, se puede hacer mejor pero muchas gracias ! En cuanto al reordenamiento no se puede hablar de «planes» mientras no exista la asimilacion colectiva de lo que es un servicio profesional de carrera municipal..
Y YO AQUI ESPERANDO AUN QUE QUIEN PRESIDE UN AYUNTAMIENTO META A LA CARCEL A SU ANTECESOR QUE NOS HAYA ROBADO EL ERARIO PUBLICOOOOOOOOOO… SEGUIRE ESPERANDO, SI NO ES ESTE AYUNTAMIENTO SERA EL QUE SIGUE? O EL QUE SIGUE DEL QUE SIGUE? O EL QUE SIGUE DEL QUE SIGUE Y SIGUE?
Pinche vieja cabrona como no la quita a la chingada
ESTHELITA AHORA QUE ENTRO EN SERVICIOS PUB METIO PURO PROFESOR JUBILADO CON UNOS MEGA SUELDOS Y LOS TRABAJADORES DE RECOLECCION NO GANAN NI LA MITAD DE LO QUE GANAN ELLOS Y ELLOS SI TRABAJAN TODOS LOS QUE METIO ESTHELA PONCE NO DESQUITAN EL SUELDO PURO AVIAADOR
y si los siguen endeudando como lo hace esthela ponce gastando mas de lo que puede en tonterias que no venefician en lo absoluto a los ayuntamiento ni a los cuidadanos , tratando solo de aparentar y crearce una imagen a cualquier costo aunque esto implique dejar al ayuntamiento en la banca rota !!! como es posible que las administraciones pasadas podian pagar los sueldos y hasta ofrecian descuentos a las gentes de escasos recursos , HOY esthela y su PRI , los unicos que gosan de alguna ayuda o beneficio son los priista y nada ,mas , o eres lider de una colonia del pri , o estas en el pri o eres gay !!! si no no hay nada , a los empleados algunos ni les paga y ella muy campante diciendo que hacienda la califico como una administracion sana y sin problemas !!! es el colmo deveras yo no soy de ningun partido pero estos del pri si se pasan de ratas y de malos para administrar , yo no se si es la poca experiencia o de verdad les queda grande el paquete de manejar un ayuntamiento !!! Bien decia que era una politica diferente ; si MUY muy diferente pero para mal .
TU PADRE, nomas la de los priistas te cabe,