Licenciatura en agua, nueva carrera


  • Presentación en la UABCS este lunes a las 10 de la mañana
  • Diputado Ramón Alvarado Higuera muestra su beneplácito

La Paz, B.C.S.- Al resaltar la importancia y el valor del agua, como fuente principal de vida, el presidente de la Comisión Permanente del Agua, en el Congreso del Estado, diputado Ramón Alvarado Higuera, calificó como positiva el próximo inicio de la carrera de Licenciatura en Agua, cuya presentación oficial llevará a cabo este lunes la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Señaló el legislador local, que en diversas ocasiones y foros ha destacado la importancia de preservar el vital líquido, el valor que cada uno de los individuos debe dar y aplicar al recurso natural que no es renovable, que cada día es más escaso y demandado por una creciente población, en todos sus niveles local, nacional e internacional.

Actualmente, dijo, los gobiernos, la comunidad internacional, la sociedad civil y los ciudadanos debemos tener muy presente que el agua es el principal factor de vida, es el recurso que permite que la amplia cadena alimenticia se nutra y nos permita a nosotros como seres humanos nutrirnos también, sin embargo reconoció que poco es el cuidado y al atención que en general se brinda al agua.

En este sentido, el diputado Alvarado Higuera se expresó satisfecho con que la Universidad Autónoma de Baja California Sur cuente entre las carreras que ofrece a los estudiantes sudcalifornianos, con una nueva, moderna e importante Licenciatura en Agua, toda vez que entre sus objetivos tiene formar recursos humanos competentes para intervenir en los ámbitos científico, técnico, ambiental y social relativos a la problemática del agua.

Finalmente recordó que la presentación de la Licenciatura en Agua se realiza este lunes 26 de marzo de 2012, a las 10:00 horas en el salón Loreto del hotel Araiza Palmira, al que asistirá con la representación de la XIII Legislatura.

17 comentarios en “Licenciatura en agua, nueva carrera

  1. Lic en agua

    4 años de estudiar esta carrera puedo decir que fueron buenos años, sin embargo a la hora de encontrar un trabajo la realidad es otra, no hay trabajo para lic en agua a menos que conozcas alguien que te pueda dar un puesto,no te contratan porque no tienes experiencia, pero para tener experiencia necesitas trabajar, es ilógico.
    Es frustrante salir al mundo y darte cuenta que hasta en las entrevistas de trabajo te dicen ni hubieras estudiado esa carrera burlándose de la decisión que tomaste, y darte cuenta que de lo único que puedes encontrar empleo es de cajero.

  2. caBEño

    Y PARA COMPETIR CON SANDECES Y SIMPLADAS LA UNIVERSIDAD DE MICHOACAN UMSH SACARA LA CARRERA DE :
    LICENCIADO EN AGUA-CATE .
    LA UEBACS ,FABRICA DE ZANGANOS

  3. Maynard

    Por un momento pensé que era un chiste o una ironía. ¿Licenciatura en Agua? ¿qué sigue, Licenciatura en Cerros y Malecones? Ya existen Biología Marina, Pesquerías y Geología, que son carreras total o estrechamente relacionadas con el agua. De perdida le hubieran puesto Lic. en Ciencias Hidrológicas o Lic. en Hidrología; de pena ajena, la verdad.

  4. Juan Eloy Rivera Velázquez

    Indiscutiblemente un tema que la comunidad académica debe abordar; la situación actual no da lugar vaguedades en torno al vital líquido. De hecho en México, más de 100 de los poco más de 600 acuíferos existentes en el país son sobrexplotados, las aguas superficiales con graves problemas de contaminación, pero también severamente rebasadas por la demanda. De hecho Elinor Ostrom (premio nobel de economía 2009) reconoce que el tema de los recursos de uso común (por supuesto los recursos naturales) son muy sensibles en pos de la gobernanza económica y por su naturaleza debieran ser motivo de análisis muy particular dentro de la gestión pública.
    Bueno será sacar del contexto partidista (que no es igual que político) un tema tan sensible, por la UABCS la academia esta involucrándose y la sociedad tiene confianza en que lo hace responsablemente, un abrazo para quien coordina estos esfuerzos, sin duda lo hará muy bien.

  5. puro valle

    los que deven de ir son los directores del agua porque no saven ni madres
    de los 5 municipios digo siestan haciendo una licenciatura pues que pongan a una persona que haya estudiado eso

  6. fastidioso

    Que tontería….licenciatura en agua??, digo, basta con concientizar a la gente y ya… de plano no hayan que hacer en la uabcs para jalar mas recursos, lo que deberían de hacer es apoyar mas a las carreras que ya están y no andar inventando estas…

  7. FANATICO DEL COLECTIVO

    El primer alumno que deberá cursar esa licenciatura es el diputado Ramón Alvarado una vez que termine la primaria, para que se entere de que el agua SI es un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación y circulación. También deberá saber que el agua NO es un problema sino su escasez ocasionada por la falta de regulación. Me da gusto que la UABCS eche a andar esa carrera, que es la que debió haber mandado el boletín de prensa y no el diputado porque ni idea tiene del tema.

    1. Juan camaney

      PINCHI viejo caliente y mamón se cree mucho, que diga por que no le ayuda a sus hijos es lo que DEBERIA hacer en vez de decir eso del agua que ni al caso le llega nada es un analfabeta PINCHI CHOYERO ladino y rata

    2. EL PROFE

      lo que deberian de crear en la uni es la carrera de pandillerismo y bullying, llevando como maestro de asignatura al marrullero del adriancito de la rosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s