- Por lo menos es el reporte al momento, pero hay réplicas
México, D.F.- Un fuerte sismo afectó este mediodía la zona sur, centro y sureste de México. Los primeros reportes señalan que no se registran daños, ni víctimas. Decenas de miles de personas abandonaron los edificios de oficinas y viviendas de la Ciudad de México, en evacuaciones realizadas en calma. La red telefónica de esa zona del país se reporta colapsada.
Los sismógrafos han registrado un terremoto de 7,9 grados en el estado mexicano de Guerrero, en la costa del Pacífico, y que, según testigos consultados por Reuters, se ha sentido también en la capital del país, informan medios internacionales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha explicado que el temblor, originado a unos diez kilómetros de profundidad, ha ocurrido en torno a las 12.03 horas.
El USGS sitúa el epicentro unos 52 kilómetros el noreste de la localidad de Ometepec, 53 kilómetros al oeste-suroeste de Tlaxiaco, 76 kilómetros al sureste de Tlapa, 148 kilómetros al oeste de Oazaca y 193 kilómetros al este de Acapulco.
El sistema sísmico mexicano, según autoridades mexicanas citadas por Foro TV, reporta que la intensidad fue de 6.6 grados.
Autoridades del DF, Puebla, Oaxaca, Guerrero y el Edomex, aseguran que no se reportan daños mayores, ni víctimas.
Colectivo Pericú con reporte de HIDROCÁLIDO DIGITAL
EFECTIVAMENTE COCHIMIES, PERICUES Y GUAYCURAS SE EXTINGUIERON TOTALMENTE Y LOS CHOYEROS SON EN SU MAYORIA SANGRE DE ORIGEN EUROPEO SIN MESTIZAJE, A DIFERENCIA DEL INTERIOR DEL PAIS DONDE DOMINA EL MESTIZAJE
Si hay mestizaje mi estimado, tampoco hay que sentirnos europeos.
Por ejemplo, el barrio del esterito fue fundado por yaquis a fines del siglo XIX. ¿o que no conoces choyeros “prietos”?, de hecho postié un largo comentario aclarando ese tipo de cosas hace rato, pero parece ser que el colectivo me está censurando también a mi, cuando el que está haciendo los comentarios ofensivos es “juan pueblo”
Por cierto, ni los mas morenos y “pelos parados” del interior son totalmente indígenas como falsamente lo cree este amigo.
estuvo tan cerca el exterminio de los chilaquiles!!!!!!!
damn!!!
Esperemos que no haya habido daños ni víctimas que lamentar. Seguramente que si temblara en La Paz, el “juan pueblo” desearia que muriera gente.
Para “Juan pueblo”:
Eres tan estúpido que seguramente crees que desciendes de aztecas no? jjajajajjaja. te daré unas clases de historia, animal;
Los indígenas californios se extinguieron, y muy pocos se mezclaron. Los aztecas en su mayoría murieron por las enfermedades como la viruela, y quienes poblaron el valle de México fueron los tlaxcaltecas y demás pueblos que los vencieron en alianza con los españoles.
Creo que deberíamos preguntarles a los demás pueblos indígenas del país, como son mixtecos, zapotecos, purépechas, mayas, yaquis, seris, mayos,pimas,huicholes, tzotziles, entre otros, si les causa gracia que los llamen “aztecas”.
La noción de México como país no existía en el momento de ser conquistado. Al llamarnos escoria española, estás ofendiendo no solo a los sudcalifornianos, sino también a la mayoría de los sonorenses, sinaloenses, chihuahuenses,duranguenses, neoleoneses, coahuilenses, tamaulipecos, así como a una buena parte de los jalicienses.
México no es un país indígena, en su mayoría es mestizo, y de hecho los indígenas ya se han mezclado bastante y son mestizos en su mayoría. En el norte del país ( que no solo en Baja California Sur), el mestizaje también se dio, pero fue poco en comparación al del sur y centro.
Me parece, Cuahtémoc Morgan, y Hermelinda Vargas, que lo mas sano es no publicar las opiniones de Juan Pueblo, por el rencor que vierte en ellas, se nota que este amigo no está bien mental y emocionalmente, y está promoviendo el odio entre los recién llegados del interior, hacia quienes somos oriundos de esta tierra. Así mismo deberías de censurar las opiniones de quienes ofendan tanto a sudcalifornianos, como a las personas que vienen del interior del país.
Se los solicito atentamente.
TOTALMENTE DE ACUERDO! PRINCIPALMENTE CON EL ULTIMO COMENTARIO.